Especialización Virtual en Educación y Comunicación Ambiental
La Especialización en Educación y Comunicación Ambiental virtual de la Universidad Autónoma de Occidente está diseñada para formar profesionales comprometidos con los retos socio ambientales contemporáneos. Este posgrado en educación ambiental fortalece las capacidades para generar cambios desde la pedagogía y la comunicación, con una modalidad 100% online que se adapta a tus tiempos y necesidades.

Fecha de inicio:
27 Oct 2025

Duración:
2 Semestres

Créditos:
Créditos totales: 24
Valor de 1
crédito: $569.480

Valor:
Total $13.667.000
Semestre $6.834.000*
*Pregunta por el descuento de pronto
pago vigente adicional que aplica a
tu primer ciclo

Modalidad:
Virtual
*El valor de la matrícula puede variar dependiendo del ciclo de ingreso del estudiante y del número de créditos a cursar, según la ruta formativa establecida en la oferta académica del programa. La aplicación de descuentos está sujeta al tipo de descuento otorgado. Cabe destacar que los descuentos y/o becas no son acumulables.
*La matrícula financiera del semestre puede realizarse por ciclos, es decir, cada dos meses.
*El valor de la matrícula del programa está sujeto al incremento anual definido por el Consejo Superior de la Universidad, conforme a sus resoluciones. La resolución vigente puede consultarse en el enlace ubicado al pie de esta página.
.webp?width=412&height=322&name=Banner%20Especializaci%C3%B3n%20en%20educaci%C3%B3n%20y%20comunicaci%C3%B3n%20ambiental_1x%20(1).webp)
¿Qué debes saber de la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental?
¿Por qué estudiar una especialización en educación y comunicación ambiental virtual?
Estudiar una Especialización en Educación y Comunicación Ambiental virtual te permite combinar tu compromiso con el medio ambiente con una formación académica flexible y de alta calidad. Esta modalidad te ofrece acceso a contenidos actualizados, asesoría constante y una comunidad académica activa, sin necesidad de desplazarte. Además, fortalece tu perfil profesional para liderar procesos educativos, comunitarios y de comunicación en contextos socioambientales diversos.
Un Campus Virtual para vivirlo
En UAO entendemos las necesidades actuales, por eso nuestros posgrados virtuales ofrecen una metodología única en el país. Accederás digitalmente a los laboratorios, participarás en actividades en vivo con tus compañeros y verás tus clases a tu ritmo. Nuestro modelo ha sido reconocido en Iberoamérica por la Fundación Carolina, gracias a su innovación centrada en el estudiante.
.webp?quality=low&width=309&height=309&name=Home-%20Un%20campus%20virtual%20para%20vivirlo%20(1).webp)
Inscripción y Becas
Tú decides cuándo empezar con tu proceso de inscripción gracias a nuestro modelo de aprendizaje bimestral, estamos disponibles para ti en cualquier momento del año.
Recuerda que de acuerdo al nivel de estudio que selecciones: profesional, maestría o especialización; deberás cumplir con los requisitos que exigimos para lograr tu proceso de inscripción.

Regístrate y en breve, un asesor te contactará para guiarte en el proceso de inscripción. O si prefieres contáctanos dando clic al botón de WhatsApp.

Escoge la forma de pago para tu inscripción y recibe un número de referencia único.

Completa el formulario de matrícula y envía los documentos que requerimos según tu nivel de estudios. Consulta nuestras recomendaciones para evitar que sea rechazada tu documentación, consulta aquí.

¡Listo! Recibe tu código de estudiante y empieza a experimentar una educación de primer nivel.
Perfil del Aspirante
Este programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas, abarcando tanto las ciencias naturales como la comunicación, las ciencias sociales y la educación, que estén interesados en los desafíos del desarrollo a través de la educación y la comunicación ambiental. Además, se enfoca en aquellos que trabajan en áreas de planificación, gestión y docencia, y que buscan actualizar sus conocimientos y adquirir herramientas para fortalecer los contextos socioculturales, educativos e institucionales desde una perspectiva de comunicación y educación ambiental.
¿Qué impacto tiene este programa en la sostenibilidad?
Este programa de educación ambiental aporta herramientas teóricas y metodológicas para fomentar la sostenibilidad en contextos educativos, institucionales y comunitarios. Los egresados están preparados para diseñar estrategias pedagógicas y comunicativas que promuevan el cuidado del entorno y la participación ciudadana, contribuyendo activamente al equilibrio entre sociedad y medio ambiente.
%20(1).webp?quality=low&width=330&height=362&name=imagen%20(5)%20(1).webp)
Contenidos de Programas
Educación y Comunicación Ambiental
Gobernanza Social y Ambiental
Comunicación Estratégica para la Sostenibilidad
Formulación de Proyectos
Gestión Comunicativa del Riesgo Ambiental
Aplicaciones TIC para la Educación y Comunicación Ambiental
Pedagogías Comunitarias para la Sostenibilidad
Electiva
Preguntas Frecuentes
¿Tienes dudas sobre la Especialización virtual en Educación y Comunicación Ambiental de la UAO? Aquí resolvemos las preguntas más comunes sobre el enfoque del programa, su modalidad, a quién está dirigido y los beneficios de estudiar educación ambiental en línea.
.webp?width=440&quality=low)
¿Qué es la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO?
Es un programa de posgrado orientado a formar profesionales capaces de diseñar e implementar estrategias educativas y comunicativas que promuevan la conciencia ambiental, la sostenibilidad y la participación ciudadana en la gestión del entorno.
¿Cuál es la duración de la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO?
La Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO tiene una duración de dos semestres (1 año), con modalidad presencial o híbrida, y un enfoque interdisciplinario que integra teoría, práctica e incidencia social.
¿A quién está dirigida la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO?
Está dirigida a docentes, comunicadores, profesionales de las ciencias ambientales, gestores culturales, líderes comunitarios y trabajadores sociales interesados en procesos educativos y comunicativos vinculados al medio ambiente.
¿Qué asignaturas se cursan en la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO?
Entre las materias principales están Educación Ambiental Crítica, Comunicación para el Cambio Social, Políticas Ambientales, Gestión de Proyectos Socioambientales, y Herramientas de Comunicación Comunitaria.
¿Qué habilidades se desarrollan en la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental en la UAO?
Se fortalecen competencias para diseñar campañas educativas, coordinar proyectos de comunicación ambiental, generar contenidos con enfoque ecológico y trabajar en procesos participativos orientados a la transformación territorial.
¿Cuál es la diferencia entre esta especialización y otros programas de educación ambiental?
Esta Especialización en Educación y Comunicación Ambiental virtual combina enfoques pedagógicos con estrategias de comunicación, lo que permite una formación integral. A diferencia de otros programas, este posgrado enfatiza el diálogo de saberes, la participación comunitaria y el análisis crítico de los conflictos socioambientales desde una perspectiva interdisciplinar.
¿Qué tipo de profesionales pueden cursar este posgrado?
Está dirigida a profesionales de áreas como educación, comunicación, ciencias sociales, ambientales, ingeniería y afines, interesados en desarrollar proyectos pedagógicos y comunicativos enfocados en el medio ambiente. La especialización en educación ambiental a distancia permite integrar conocimientos sin importar la ubicación geográfica del estudiante.
¿Qué beneficios tiene cursar esta especialización en modalidad virtual?
La modalidad virtual ofrece flexibilidad de horarios, acceso a una plataforma intuitiva y acompañamiento docente permanente. Permite que estudiantes de cualquier región del país o del exterior accedan a una formación en educación ambiental online, sin descuidar sus compromisos laborales o personales.
¿Qué estudiar para ser educador ambiental?
Para ser educador ambiental puedes estudiar pregrados relacionados con diversas disciplinas, como las ciencias naturales, la educación, las ciencias sociales o la comunicación. Estas áreas brindan una base sólida para comprender los aspectos ecológicos, sociales y pedagógicos del medio ambiente.
Posteriormente, puedes complementar tu formación con una especialización en Educación y Comunicación Ambiental.
¿Cuánto gana un especialista en educación ambiental?
El salario de un especialista en educación puede variar según su nivel de experiencia, el sector en el que trabaje (público o privado) y la ubicación geográfica. A continuación, se presentan rangos estimados:
- Nivel inicial (0 a 3 años de experiencia): entre $2.500.000 y $3.500.000 COP mensuales.
- Nivel intermedio (3 a 5 años): entre $3.500.000 y $5.000.000 COP mensuales.
- Nivel senior (más de 5 años): puede superar los $6.000.000 COP, especialmente en cargos dentro del sector público o en organizaciones multinacionales.
¿Quién puede ser educador ambiental?
Cualquier persona con interés en el medio ambiente y en los procesos educativos puede convertirse en educador ambiental. Es recomendable contar con formación en áreas como ciencias naturales, comunicación, ciencias sociales o educación.
Además, es fundamental complementar esta formación con estudios de posgrado, como la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental.
¿Cuánto dura la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental?
Este posgrado tiene una duración de dos semestres o 1 año.
¿Cuánto vale la Especialización en Educación y Comunicación Ambiental?
El semestre en el posgrado en educación y comunicación ambiental virtual en la UAO tiene un valor de $ 6.834.000 pesos Colombianos
¿Qué es un especialista en educación ambiental?
Un especialista en educación ambiental diseña e implementa programas para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles en comunidades, escuelas y organizaciones.
Artículos Recientes
Nuestros Posgrados Virtuales
Especialízate y profundiza tus conocimientos con nuestra oferta de posgrados, diseñados para potenciar tu perfil profesional y liderazgo en el sector.
¿Quieres ser la voz del cambio sostenible?
.webp?width=380&name=UAO1861Solicitud%20Imagen%20para%20POP%20UP%20UAO%20(1).webp)
Con nuestra Especialización en Educación y Comunicación Ambiental, tu pasión se convierte en acción. Inicia tu camino con un beneficio del 20%. Solicita información y un asesor te contactará para explicarte el descuento y todas nuestras opciones de financiación.
Aplican condiciones y restricciones. El bono de Excel es un beneficio adicional.
¡Inspira el futuro del planeta!