Especialización en Gestión Ambiental

SNIES: 116419, Resolución N° 022139 del 22 noviembre 2023

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Fecha de inicio:
12 May 2025

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Duración:
2 Semestres

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Créditos:
Créditos totales: 22

Valor de 1
crédito:
$621.250

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Valor:
Total      $13.667.000
Semestre $6.834.000*

*Pregunta por el descuento de pronto
pago vigente adicional que aplica a
tu primer ciclo

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Modalidad:
Virtual

*El valor de la matrícula puede variar dependiendo del ciclo de ingreso del estudiante y del número de créditos a cursar, según la ruta formativa establecida en la oferta académica del programa. La aplicación de descuentos está sujeta al tipo de descuento otorgado. Cabe destacar que los descuentos y/o becas no son acumulables.

*La matrícula financiera del semestre puede realizarse por ciclos, es decir, cada dos meses.

*El valor de la matrícula del programa está sujeto al incremento anual definido por el Consejo Superior de la Universidad, conforme a sus resoluciones. La resolución vigente puede consultarse en el enlace ubicado al pie de esta página.

 

UAO5522 Banner - Especialización en Gestión Ambiental MADU (1)

Conócenos mejor
Déjanos tus datos y te contactaremos para darte toda la información que necesitas.

 

¿Qué debes saber de la Especialización en Gestión Ambiental?

Colombia es reconocida mundialmente por su diversidad biológica, ecológica y cultural, pero también enfrenta grandes desafíos sociales, políticos e institucionales que complican su gestión ambiental. Los problemas como la pobreza, la explotación insostenible de recursos naturales y el subdesarrollo tecnológico, agravan la situación del país.
 
La Universidad Autónoma de Occidente, consciente de estos retos, ha diseñado la Especialización en Gestión Ambiental, ofrecido de manera virtual bajo la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Este programa tiene como misión generar nuevos conocimientos que impulsen la sostenibilidad regional y mejoren la calidad de vida de la población y los ecosistemas. A través de programas de investigación de alta calidad y el fomento del trabajo en red y colaborativo, se busca preparar profesionales que puedan enfrentar de manera integral y eficaz las problemáticas ambientales.

Un Campus Virtual para vivirlo

En UAO entendemos las necesidades actuales, por eso nuestros posgrados virtuales ofrecen una metodología única en el país. Accederás digitalmente a los laboratorios, participarás en actividades en vivo con tus compañeros y verás tus clases a tu ritmo. Nuestro modelo ha sido reconocido en Iberoamérica por la Fundación Carolina, gracias a su innovación centrada en el estudiante.

Home- Un campus virtual para vivirlo (1)

Conoce la modalidad virtual de la UAO

Inscripción y Becas

Tú decides cuándo empezar con tu proceso de inscripción gracias a nuestro modelo de aprendizaje bimestral, estamos disponibles para ti en cualquier momento del año.

Recuerda que de acuerdo al nivel de estudio que selecciones: profesional, maestría o especialización; deberás cumplir con los requisitos que exigimos para lograr tu proceso de inscripción.

Home- imagen del numero 1 de paso a paso inscripción y becas-2

Regístrate y en breve, un asesor te contactará para guiarte en el proceso de inscripción.  O si prefieres contáctanos dando                            clic al botón de WhatsApp

Home- imagen del numero 2 de paso a paso inscripción y becas-2

Escoge la forma de pago para tu inscripción y recibe un número de referencia único

Home- imagen del numero 3 de paso a paso inscripción y becas-2

Completa el formulario de matrícula y envía los documentos que requerimos según tu nivel de estudios.                                Consulta nuestras                                                recomendaciones para evitar                          que sea rechazada                                              tu documentación aquí

Home- imagen del numero 4 de paso a paso inscripción y becas-2

¡Listo! Recibe tu código de estudiante y empieza a experimentar una educación de primer nivel.

Perfil del Aspirante

La Especialización en Gestión Ambiental es perfecta para aquellas personas con una gran sensibilidad social, humanística, ambiental y ética. Los candidatos ideales deberán estar dispuestos a trabajar interdisciplinariamente en soluciones a las problemáticas ambientales, bajo los principios de la sostenibilidad, tanto en contextos locales y regionales, como en ámbitos nacionales y globales.
 
Este programa está diseñado para recibir a profesionales de diversas disciplinas interesados en integrar el manejo ambiental en sus actividades, procesos y servicios dentro de su práctica profesional.
imagen (5) (1)

Contenidos de Programas

Política y Derecho Ambiental

Gestión y Manejo de la biodiversidad

Evaluación de Impacto Ambiental y Planes de Manejo

Gestión de Proyectos Ambientales

Evaluación Financiera de Iniciativas Ambientales

Sistemas integrados de Gestión

Electiva 1

Electiva 2

Preguntas Frecuentes

Principios de Ciberseguridad y Modelos de Gestión

La Especialización en Gestión Ambiental virtual de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) es un programa de posgrado 100% en línea que forma profesionales capaces de enfrentar los retos ambientales desde un enfoque interdisciplinario. Este programa se ofrece bajo la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y tiene como misión generar conocimientos que impulsen la sostenibilidad regional y mejoren la calidad de vida de la población y los ecosistemas.

¿La UAO ofrece una Especialización en Ingeniería Ambiental?

Aunque la UAO no ofrece una Especialización en Ingeniería Ambiental, su Especialización en Gestión Ambiental proporciona una formación integral en la gestión y protección del medio ambiente, abarcando aspectos técnicos, legales y sociales.

Ambas, se tratan de especializaciones ambientales, pero cuentan con leves diferencias en la orientación de sus programas. 

¿Qué diferencia existe entre la Especialización en Gestión Ambiental y la Especialización en Gerencia Ambiental?

La Especialización en Gestión Ambiental se centra en la administración de proyectos y políticas ambientales, enfocándose en la protección y conservación del medio ambiente. Por otro lado, la Especialización en Gerencia Ambiental aborda la gestión empresarial con un enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

¿Qué temas se abordan en la Especialización en Gestión Ambiental de la UAO?

El programa aborda temas como:

  • Manejo responsable de recursos naturales
  • Sostenibilidad y desarrollo ambiental
  • Gestión de impactos ambientales
  • Políticas públicas y normativas ambientales

¿Cuál es la modalidad y duración de la Especialización en Gestión Ambiental de la UAO?

Se trata de una Especialización en gerencia Ambiental virtual se ofrece en modalidad 100% online, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido desde cualquier lugar. El programa tiene una duración de 2 semestres y otorga 22 créditos académicos.

¿Qué perfil tiene el aspirante ideal para esta especialización?

Para estudiar una especialización en gestión ambiental y desarrollo sostenible, hay que tener en cuenta que este programa está dirigido a profesionales con una gran sensibilidad social, humanística, ambiental y ética, dispuestos a trabajar interdisciplinariamente en soluciones a los desafíos ambientales actuales.

¿Qué beneficios ofrece estudiar esta especialización de forma virtual en la UAO?

Estudiar una especialización en gerencia ambiental virtual de la UAO ofrece:

  • Flexibilidad: Acceso al contenido desde cualquier ubicación, adaptándose a diferentes horarios y compromisos.
  • Innovación: Un campus virtual interactivo que incluye laboratorios digitales y actividades en vivo.
  • Reconocimiento: Un modelo educativo premiado en Iberoamérica por su enfoque centrado en el estudiante.