Maestría en Estudios Culturales

SNIES 108884. Resolución N° 15793 del 18 diciembre 2019

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Fecha de inicio:
12 May 2025

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Duración:
4 Semestres

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Créditos:
Créditos totales: 44
Valor de 1
crédito: $883.340

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Valor semestre:
Total    $9.721.000
Con descuento  $4.860.500*

*Pregunta por el descuento de pronto
pago vigente adicional que aplica a
tu primer ciclo

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Modalidad:
Virtual

*El valor de la matrícula puede variar dependiendo del ciclo de ingreso del estudiante y del número de créditos a cursar, según la ruta formativa establecida en la oferta académica del programa. La aplicación de descuentos está sujeta al tipo de descuento otorgado. Cabe destacar que los descuentos y/o becas no son acumulables.

*La matrícula financiera del semestre puede realizarse por ciclos, es decir, cada dos meses.

*El valor de la matrícula del programa está sujeto al incremento anual definido por el Consejo Superior de la Universidad, conforme a sus resoluciones. La resolución vigente puede consultarse en el enlace ubicado al pie de esta página.

Banner Maestría en Estudios Culturales (1)

Conócenos mejor
Déjanos tus datos y te contactaremos para darte toda la información que necesitas.

 

¿Qué debes saber del programa?

Nuestro programa se basa en tres líneas de estudio que son la clave para entender y especializarte en la cultura: la interculturalidad, la gestión cultural y las expresiones estéticas y artísticas. Estas áreas no solo te permitirán comprender mejor la riqueza cultural, sino también destacarte en tu campo de interés.

Nuestra región es un tapiz de conexiones y saberes, y creemos que es fundamental abrazar la interculturalidad. A través de las prácticas socioculturales y la memoria histórica, podrás contribuir a un mundo más conectado y comprensivo. Desafiando las fronteras, creemos que las regiones deben ser vistas a través de la lente de los Estudios Culturales.

Al unirte a nosotros, no solo estarás obteniendo una maestría, sino también participando en la construcción del pensamiento y la generación de conocimiento que trasciende lo local para conectarse con lo global.

Aprende Experimentando

Un Campus Virtual para vivirlo

En UAO entendemos las necesidades actuales, por eso nuestros posgrados virtuales ofrecen una metodología única en el país. Accederás digitalmente a los laboratorios, participarás en actividades en vivo con tus compañeros y verás tus clases a tu ritmo. Nuestro modelo ha sido reconocido en Iberoamérica por la Fundación Carolina, gracias a su innovación centrada en el estudiante.

Home- Un campus virtual para vivirlo (1)

Conoce la modalidad virtual de la UAO

Inscripción y Becas

Tú decides cuándo empezar con tu proceso de inscripción gracias a nuestro modelo de aprendizaje bimestral, estamos disponibles para ti en cualquier momento del año.

Recuerda que de acuerdo al nivel de estudio que selecciones: profesional, maestría o especialización; deberás cumplir con los requisitos que exigimos para lograr tu proceso de inscripción.

Home- imagen del numero 1 de paso a paso inscripción y becas-2

Regístrate y en breve, un asesor te contactará para guiarte en el proceso de inscripción.  O si prefieres contáctanos dando                            clic al botón de WhatsApp

Home- imagen del numero 2 de paso a paso inscripción y becas-2

Escoge la forma de pago para tu inscripción y recibe un número de referencia único

Home- imagen del numero 3 de paso a paso inscripción y becas-2

Completa el formulario de matrícula y envía los documentos que requerimos según tu nivel de estudios.                                Consulta nuestras                                                recomendaciones para evitar                          que sea rechazada                                              tu documentación aquí

Home- imagen del numero 4 de paso a paso inscripción y becas-2

¡Listo! Recibe tu código de estudiante y empieza a experimentar una educación de primer nivel.

Perfil del Aspirante

Este programa está diseñado para personas como tú: profesionales de áreas afines o de diferentes disciplinas que deseen profundizar en el vasto terreno de los Estudios Culturales. Ya seas un dedicado profesor universitario o de educación secundaria, un incansable investigador social, o un profesional comprometido en organismos gubernamentales o no gubernamentales, esta maestría es tu oportunidad para enriquecer tu visión del mundo.

Aquí no solo aprenderás de los Estudios Culturales, sino que también contribuirás con tu perspectiva única a este campo en constante evolución. Imagina cómo tus conocimientos y experiencia pueden expandirse y enriquecerse aún más.

imagen (5) (1)

Contenidos de Programas

Origen y Desarrollo de los Estudios Culturales

La Interculturalidad en los Estudios Culturales

Estudios Culturales, Expresiones Estéticas y Artísticas

Estado Actual de los Estudios Culturales en América

Estudios Culturales y Gestión Cultural

Estado Actual de los Estudios Culturales en Otras Latitudes

Trabajo de Grado I

Trabajo de Grado II

Trabajo de Grado III

Electiva I

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Maestría en Estudios Culturales de la UAO?

La Maestría en gestión y desarrollo Cultural de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) es un programa de posgrado 100% virtual que se centra en el análisis y comprensión de las diversas manifestaciones culturales, su gestión y su impacto en la sociedad. El programa aborda tres líneas principales: interculturalidad, gestión cultural y expresiones estéticas y artísticas.

¿La UAO ofrece una Maestría en Antropología Social y Cultural?

Aunque la UAO no ofrece una Maestría en Antropología Social y Cultural, su Maestría en Estudios Culturales proporciona una formación integral en el estudio y gestión de las culturas, incluyendo aspectos antropológicos, sociológicos y artísticos.

¿Qué diferencia existe entre la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural y la Maestría en Estudios Culturales de la UAO?

La Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural se enfoca en formar expertos en la gestión y promoción de proyectos culturales, abarcando políticas públicas, marketing cultural y administración de recursos. Por otro lado, la Maestría en Estudios Culturales de la UAO ofrece una perspectiva más amplia, analizando las culturas desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria, incluyendo la interculturalidad y las expresiones artísticas.

¿Qué temas se abordan en la Maestría en Estudios Culturales de la UAO?

El programa aborda temas como:

  • Interculturalidad y diversidad cultural
  • Gestión y políticas culturales
  • Expresiones estéticas y artísticas
  • Investigación y análisis crítico de fenómenos culturales

¿Cuál es la modalidad y duración de la Maestría en Estudios Culturales de la UAO?

La Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos se ofrece en modalidad virtual, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido desde cualquier lugar. El programa tiene una duración de 4 semestres y otorga 44 créditos académicos.

¿Qué beneficios ofrece estudiar esta maestría de forma virtual en la UAO?

Estudiar una maestría en industrias culturales en la modalidad virtual de la UAO ofrece:
  • Flexibilidad: Acceso al contenido desde cualquier ubicación, adaptándose a diferentes horarios y compromisos.
  • Innovación: Un campus virtual interactivo que incluye laboratorios digitales y actividades en vivo.
  • Reconocimiento: Un modelo educativo premiado en Iberoamérica por su enfoque centrado en el estudiante.

¿Qué perfil tiene el aspirante ideal para esta maestría?

Si quieres tener una maestría en estudios sociales y culturales, ten en cuenta que este programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que deseen profundizar en el campo de los estudios culturales, incluyendo:

  • Educadores y docentes
  • Investigadores sociales y culturales
  • Gestores y promotores culturales
  • Profesionales interesados en la comunicación y difusión cultural