Especialización en Gerencia en Productividad e Innovación

SNIES 108758. Resolución N° 16238 del 18 de diciembre 2019

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Fecha de inicio:
12 May 2025

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Duración:
2 Semestres

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

 Créditos:
Créditos totales: 24
Valor de 1
crédito:
$569.110

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Valor:
Total      $13.667.000
Semestre $6.834.000*

*Pregunta por el descuento de pronto
pago vigente adicional que aplica a
tu primer ciclo

iconos - fecha de inicio - modalidad - duracion - precios en los programas-1

Modalidad:
Virtual

*El valor de la matrícula puede variar dependiendo del ciclo de ingreso del estudiante y del número de créditos a cursar, según la ruta formativa establecida en la oferta académica del programa. La aplicación de descuentos está sujeta al tipo de descuento otorgado. Cabe destacar que los descuentos y/o becas no son acumulables.

*La matrícula financiera del semestre puede realizarse por ciclos, es decir, cada dos meses.

*El valor de la matrícula del programa está sujeto al incremento anual definido por el Consejo Superior de la Universidad, conforme a sus resoluciones. La resolución vigente puede consultarse en el enlace ubicado al pie de esta página.

Banner Especialización en Gerencia en productividad e innovacion (1)

Conócenos mejor
Déjanos tus datos y te contactaremos para darte toda la información que necesitas.

 

¿Qué debes saber del programa?

Con el programa de Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación de la modalidad virtual, desarrollarás habilidades, conocimientos y aptitudes en la aplicación de modelos de productividad, mejoramiento de procesos, e innovación en cualquier tipo de organización.

Teniendo en cuenta el entorno regional, nacional e internacional, hemos estructurado el programa con base en nuestra experiencia, la cual brinda una transformación de tu mentalidad, te da las herramientas y las metodologías base que te permiten guiar los procesos de búsqueda e implementación de soluciones, radicalmente nuevas, para los retos que plantea el siglo XXI.

Un Campus Virtual para vivirlo

En UAO entendemos las necesidades actuales, por eso nuestros posgrados virtuales ofrecen una metodología única en el país. Accederás digitalmente a los laboratorios, participarás en actividades en vivo con tus compañeros y verás tus clases a tu ritmo. Nuestro modelo ha sido reconocido en Iberoamérica por la Fundación Carolina, gracias a su innovación centrada en el estudiante.

Home- Un campus virtual para vivirlo (1)

Conoce la modalidad virtual de la UAO

Inscripción y Becas

Tú decides cuándo empezar con tu proceso de inscripción gracias a nuestro modelo de aprendizaje bimestral, estamos disponibles para ti en cualquier momento del año.

Recuerda que de acuerdo al nivel de estudio que selecciones: profesional, maestría o especialización; deberás cumplir con los requisitos que exigimos para lograr tu proceso de inscripción.

Home- imagen del numero 1 de paso a paso inscripción y becas-2

Regístrate y en breve, un asesor te contactará para guiarte en el proceso de inscripción.  O si prefieres contáctanos dando                            clic al botón de WhatsApp

Home- imagen del numero 2 de paso a paso inscripción y becas-2

Escoge la forma de pago para tu inscripción y recibe un número de referencia único

Home- imagen del numero 3 de paso a paso inscripción y becas-2

Completa el formulario de matrícula y envía los documentos que requerimos según tu nivel de estudios.                                Consulta nuestras                                                recomendaciones para evitar                          que sea rechazada                                              tu documentación aquí

Home- imagen del numero 4 de paso a paso inscripción y becas-2

¡Listo! Recibe tu código de estudiante y empieza a experimentar una educación de primer nivel.

Perfil del Aspirante

La Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación está diseñada para profesionales y emprendedores con interés en modelos de productividad, mejoramiento de procesos, integrando la innovación como factor fundamental en la transformación de los modelos para garantizar la competitividad y sostenibilidad de la organización.

Deben tener un conocimiento previo en manejo de herramientas de TIC’s y pueden ser de cualquier país de Latinoamérica o el mundo, que domine el idioma español verbal y escrito.

imagen (5) (1)

Contenidos de Programas

Liderazgo en Cultura e Innovación

Gerencia de Productividad

Herramientas Analíticas para Toma de Decisiones

Propiedad Intelectual y Registro de Patentes

Finanzas para la Innovación

Liderazgo y Gestión del Cambio

Entorno de TIC´s para la Gestión de Productividad e Innovación

Modelos de Madurez para la Innovación

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación de la UAO?

La Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación es un programa académico que busca desarrollar habilidades y conocimientos en la aplicación de modelos de productividad, mejora de procesos e innovación dentro de las organizaciones. Este programa está diseñado para profesionales que desean liderar cambios estratégicos que impulsen la competitividad y sostenibilidad empresarial.

¿La UAO ofrece una Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios?

Aunque la UAO no ofrece específicamente una Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios, su programa de Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación aborda integralmente la gestión de procesos de innovación y mejora continua en las organizaciones, equipando a los estudiantes con herramientas para el desarrollo y liderazgo de proyectos innovadores.

¿Qué diferencia existe entre la Especialización en Gerencia de Producción y la de Gerencia de Productividad e Innovación?

La Especialización en Gerencia de Producción se centra en la gestión eficiente de los procesos productivos, enfocándose en la optimización de recursos y operaciones. En contraste, la Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación de la UAO integra la mejora de procesos con estrategias de innovación, preparando a los profesionales para liderar transformaciones que impulsen la productividad y competitividad empresarial.

¿Qué temas se abordan en la Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación?

Este programa abarca una variedad de temas, incluyendo:

  • Modelos de productividad
  • Mejoramiento de procesos
  • Estrategias de innovación
  • Gestión del cambio organizacional
  • Liderazgo en entornos innovadores

Estos contenidos están orientados a transformar la mentalidad y las habilidades de los profesionales, proporcionándoles herramientas y metodologías para abordar los desafíos del siglo XXI en el ámbito empresarial.

¿Cuál es la modalidad y duración de la Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación?

La Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación se ofrece en modalidad virtual, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido desde cualquier lugar. El programa tiene una duración de 2 semestres y otorga un total de 24 créditos académicos.

¿Qué perfil tiene el aspirante ideal para esta especialización?

Este programa está dirigido a profesionales y emprendedores interesados en:

  • Aplicar modelos de productividad
  • Mejorar procesos organizacionales
  • Integrar la innovación como factor clave

Se espera que los aspirantes tengan conocimientos previos en el manejo de herramientas tecnológicas y una disposición para liderar transformaciones que aseguren la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.

¿Qué beneficios ofrece estudiar esta especialización de forma virtual en la UAO?

Tener una especialización en innovación en modalidad virtual de la UAO proporciona:

  • Flexibilidad: Acceso al contenido desde cualquier ubicación, adaptándose a diferentes horarios y compromisos.
  • Innovación: Un campus virtual interactivo que incluye laboratorios digitales y actividades en vivo.
  • Reconocimiento: Un modelo educativo premiado en Iberoamérica por su enfoque centrado en el estudiante.