Cada vez que llega el momento de elegir una carrera, a todos nos surge la gran pregunta: ¿qué estudiar y dónde? En Colombia, las pruebas ICFES, conocidas ahora como Pruebas Saber 11, son un gran referente para definir tu camino académico. A continuación, te brindaremos información útil sobre los resultados del ICFES y cómo pueden guiarte en esta etapa crucial. Además, te proporcionaremos algunos tips para prepararte y obtener un buen puntaje ICFES.
Si no puedes leer el articulo, escúchalo aquí:
¿Qué son las pruebas ICFES y por qué debo tener un puntaje alto?
Las pruebas ICFES o Pruebas Saber 11 son el examen de Estado que presentan los estudiantes de grado undécimo en Colombia. Constituyen un requisito primordial para ingresar a la educación superior. Tener un puntaje alto no solo te abre las puertas de las universidades, sino que también puede brindarte beneficios como becas o descuentos económicos.
Estas pruebas constan de cinco asignaturas: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés, cada una con un puntaje entre 1 y 100, sumando un total de 500 puntos. El puntaje que obtengas determinará qué opciones de carrera y universidad son más accesibles para ti.
Universidades públicas y su requerimiento de puntaje
Si tu deseo es estudiar en una universidad pública el puntaje que suele exigirse es de aproximadamente 320 puntos. Es importante recordar que este es un promedio general y puede variar según la carrera específica y la universidad que elijas.
¿Qué puedes estudiar con tu puntaje del ICFES en otras universidades?
La elección de una carrera depende de múltiples factores: tu puntaje, las universidades de tu interés, y por supuesto, la carrera que deseas estudiar. No todas las universidades tienen las mismas exigencias, por lo que te recomendamos investigar en diferentes instituciones.
En el caso de las universidades privadas o de pago, como UAO, no se tiene en cuenta el puntaje de las Pruebas Saber 11, por lo tanto, la importancia recae en tus intereses. En este caso, lo que obtuviste en el examen puede darte un indicio. Te preguntarás: ¿cómo así? Te explicamos:
La prueba de estado, como también se le conoce a este examen puede indicarte para cuál área, de las cinco que se abordan allí, eres más compatible. Entonces, si tu mejor respuesta estuvo en matemáticas, quiere decir que te desenvuelves bien con los números y que carreras contaduría pública, administración e ingeniería industrial pueden ser algunas de tus opciones.
En el caso de haber obtenido mejores resultados en Lectura Critica, las carreras que encajarían con tu perfil serian Mercadeo Global y Publicidad en Medio Digitales. Sin embargo, todo dependerá de tus intereses, de los gustos y pasiones que tengas. Porque no hay nada mejor que desempeñarse en lo que realmente a uno le guste.
Tu resultado del ICFES puede ser la clave para decidir tu futuro profesional. Descubre qué carrera se alinea con tus fortalezas y metas, y explora la amplia oferta académica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO). Si tienes dudas, contáctanos por WhatsApp y habla con uno de nuestros asesores. ¡Es el momento de elegir el camino hacia tu éxito profesional!
Evaluar tu Opción: Resultados del ICFES Saber 11
1. Analiza tu puntaje y las opciones disponibles
Revisar detalladamente tu puntaje en cada una de las asignaturas es fundamental. Algunas universidades priorizan ciertos puntajes, a veces excluyendo uno, como en el caso del inglés. Debes estar preparado para buscar información actualizada que te ayude a tomar la mejor decisión.
2. Opciones de carrera según el puntaje
No existe una respuesta única sobre qué puedes estudiar con tu puntaje del ICFES, ya que esto varía de año en año y entre universidades. Por ejemplo, en la pública las carreras más demandadas en 2024 tenían puntajes mínimos específicos. Consultar estos requisitos puede proporcionarte una excelente guía. Y en las privadas esto no será necesario.
Tips para prepararte y obtener un buen puntaje ICFES
-
Estrategias previas al examen
- Planificación del estudio: organizar tu tiempo de estudio es la clave. Prepara un horario que te permita cubrir todas las asignaturas regularmente.
- Uso de recursos prácticos: utiliza libros de consulta, resúmenes y especialmente exámenes de práctica para familiarizarte con el formato del ICFES.
- Técnicas de relajación: la preparación mental es tan importante como la académica. Técnicas de meditación o ejercicios breves de respiración pueden ayudarte a reducir el estrés del examen.
-
Durante el examen
- Lectura precisa de las preguntas: tómate el tiempo necesario para entender qué busca cada pregunta antes de responder.
- Gestión del tiempo: asegúrate de no pasar demasiado tiempo en una sola pregunta. Si resulta complicada, avanza a la siguiente y regresa si el tiempo lo permite.
- Autoconfianza: confía en tus habilidades y recuerda que cada sección del examen es una oportunidad de demostrar lo que has aprendido.
Empieza un nuevo año con un futuro académico
El resultado del ICFES no es solo un número; es una herramienta que te permitirá explorar diferentes caminos académicos. Asegúrate de averiguar en las universidades de tu preferencia los requisitos específicos y no te cierres a posibilidades que tal vez no consideraste al inicio.
Te invitamos a considerar todas tus opciones y, entre ellas, estudiar en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) puede ser una de las mejores decisiones dado su prestigio y oferta educativa. Sea cual sea tu elección, que cada paso sea hacia un futuro lleno de oportunidades y aprendizajes significativos.