Preservar el bienestar, la integridad y la seguridad de los empleados es crucial para cualquier empresa. Para cumplir este propósito, los elementos de protección personal (EPP) cumplen un papel primordial.
Estos dispositivos y equipos son esenciales para proteger a los trabajadores de posibles riesgos y accidentes. En este artículo, hablaremos de su concepto y describiremos aquellos que son de uso imprescindible.
¿Qué son los Elementos de Protección Personal (EPP)?
Los elementos de protección personal son equipos o dispositivos que los trabajadores utilizan para protegerse de riesgos que pueden amenazar su seguridad y salud en el entorno laboral. Entre los más comunes se encuentran:
- Exposición a sustancias químicas
- Objetos punzantes
- Caídas
- Ruido excesivo
Importancia de los elementos de protección personal en el lugar de trabajo
El uso de EPP es vital para reducir la incidencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales. La implementación correcta de estos elementos puede marcar la diferencia entre un ambiente de trabajo seguro y uno lleno de peligros.
De igual forma, su uso es obligatorio en muchos países, incluido Colombia. La entidad encargada de definir y regular los elementos de protección personal (EPP), es el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud).
Te puede interesar: Cargos a desempeñar en seguridad y salud en el trabajo
¿Cuáles son los elementos de protección personal?
Aquí vamos a mostrarte los tipos de elementos de protección personal que deben usar los empleados para salvaguardar su bienestar:
Protección de la cabeza
Corresponde a una de las partes más vulnerables del cuerpo, por ende, necesita una protección adecuada. Los siguientes elementos son de uso esencial en trabajos de construcción y minería
- Cascos de seguridad: Protegen contra impactos, caídas de objetos y descargas eléctricas.
- Gorros y capuchas: Utilizados en industrias químicas para cubrir contra salpicaduras.
Protección ocular y facial
Los ojos y el rostro son extremadamente sensibles a los riesgos laborales. La protección ocular y facial es crucial en entornos donde hay partículas voladoras, radiación o productos químicos. Algunos elementos primordiales son:
- Gafas de seguridad: Cubren contra partículas y polvo.
- Mascarillas faciales: Proporcionan protección contra salpicaduras químicas.
- Pantallas faciales: Otorgan una barrera contra impactos y salpicaduras.
Protección auditiva
El ruido excesivo en el lugar de trabajo puede causar daños auditivos permanentes. La protección en esta zona es vital en industrias como la construcción, manufactura y minería. Los elementos que resultan indispensables son:
- Tapones para los oídos: Reducen la exposición al ruido.
- Orejeras: Proporcionan una mayor protección y son más cómodas para uso prolongado.
Protección respiratoria
En entornos donde los empleados están expuestos a polvo, gases, vapores y otros contaminantes, es fundamental utilizar equipos de protección respiratoria. Los más relevantes son:
- Mascarillas desechables: Protegen contra partículas no aceitosas.
- Respiradores de media cara: Brindan protección contra gases y vapores.
- Respiradores de cara completa: Proporcionan una protección integral del rostro y los pulmones.
Protección de las manos
Las manos están constantemente expuestas a diversos riesgos, como cortes, quemaduras y productos químicos. Los guantes de protección son indispensables para mantenerlas a salvo:
- Guantes de látex o nitrilo: Ideales para la manipulación de productos químicos.
- Guantes de cuero: Utilizados para trabajos mecánicos y de construcción.
- Guantes anticorte: Cubren contra cortes y abrasiones.
Frase destacada:
“La correcta implementación de los EPP puede salvar vidas y mejorar significativamente las condiciones laborales”.
Protección del cuerpo
El cuerpo requiere protección completa en ciertos entornos laborales, especialmente aquellos donde hay riesgo de exposición a productos químicos, fuego o amenazas biológicas:
- Ropa de protección química: Impermeables a sustancias peligrosas.
- Trajes ignífugos: Salvaguarda contra el fuego y altas temperaturas.
- Ropa de alta visibilidad: Aumenta la visibilidad en ambientes de trabajo con baja iluminación.
Protección de los pies
Los pies son susceptibles a lesiones por objetos pesados, químicos o riesgos eléctricos. El calzado de seguridad es primordial para prevenir este tipo de accidentes:
- Botas con punta de acero: Protegen contra impactos y compresión.
- Botas dieléctricas: Aislantes eléctricos, ideales para trabajos con riesgos eléctricos.
- Calzado resistente a productos químicos: Cubre contra derrames y salpicaduras.
Protección contra caídas
Para trabajos en alturas, es crucial utilizar sistemas de protección contra caídas para evitar accidentes graves o fatales:
- Arneses de seguridad: Distribuyen la fuerza de una caída para minimizar lesiones.
- Líneas de vida: Proporcionan un punto de anclaje seguro.
- Redes de seguridad: Capturan a los trabajadores en caso de caída.
¿Cómo elegir los EPP apropiados?
- Evaluación de riesgos: Identificar en el lugar de trabajo todos los posibles peligros y determinar el nivel de protección necesario.
- Comodidad y ajuste: Un equipo incómodo o mal ajustado puede ser utilizado de forma incorrecta o incluso puede llevar a que el trabajador opte por no usarlo.
- Capacitación: Los trabajadores deben recibir capacitación adecuada sobre el uso y mantenimiento de los EPP. Esto incluye cómo ponérselos, ajustarlos, limpiarlos y almacenarlos correctamente.
Como hemos podido observar a lo largo de este artículo, el uso de elementos de protección personal (EPP) es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Si quieres obtener mayores conocimientos acerca de las medidas necesarias para promover un entorno seguro para todos los trabajadores, entonces te invitamos a que conozcas nuestra oferta educativa.