El mundo del marketing y la propiedad intelectual ha sido testigo de un caso que ha captado la atención de consumidores y expertos: el Caso Pollo Frisby. La reconocida cadena colombiana de pollo frito enfrentó una controversia internacional cuando una empresa española registró su marca sin permiso en Europa. Este hecho generó una ola de apoyo por parte de otras marcas y consumidores, convirtiéndose en un fenómeno de mercadeo inesperado. En este artículo, exploraremos qué ocurrió, cómo se está manejando la situación y qué lecciones deja para quienes desean estudiar marketing.
¿Qué ocurrió con la marca Frisby?
Frisby, una de las cadenas de comida rápida más emblemáticas de Colombia, descubrió que su marca estaba siendo utilizada en España sin su autorización. A pesar de haber registrado su nombre en Europa en 2004, una empresa española presentó una acción de cancelación alegando que la marca no había sido utilizada en el mercado europeo. Esto puso en riesgo la propiedad de Frisby sobre su identidad en el continente.
El caso generó un debate sobre la protección de marcas en mercados internacionales y la importancia de una estrategia de registro integral. La situación también abrió la puerta a una discusión sobre el impacto del branding y la reputación en la percepción del consumidor.
Estrategias de marketing efectivas en la defensa de Frisby
Ante la controversia, Frisby no solo emprendió acciones legales, sino que también recibió un respaldo masivo de otras marcas y consumidores. Este apoyo se convirtió en una estrategia de marketing efectiva que fortaleció la imagen de la empresa.
-
Solidaridad de marcas y consumidores
Grandes empresas y pequeños negocios se unieron para respaldar a Frisby, generando una campaña espontánea de apoyo. La viralización del caso en redes sociales permitió que la marca reforzara su identidad y conexión con el público.
-
Posicionamiento de marca a nivel global
El caso Frisby demostró que una marca bien posicionada puede generar un impacto más allá de su mercado local. La controversia llevó a que la empresa fuera reconocida internacionalmente, lo que podría abrir nuevas oportunidades de expansión.
Lee también: ¿Qué es el Mercadeo Global y por qué es la carrera del momento?
-
Uso estratégico de la comunicación
Frisby aprovechó la situación para reforzar su mensaje de autenticidad y compromiso con sus clientes. La empresa utilizó sus plataformas digitales para informar sobre el caso y generar conciencia sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual.
-
El costo de la campaña de apoyO
Según un análisis de El Tiempo, la campaña de respaldo a Frisby tuvo un valor estimado que, si se hubiera realizado de manera tradicional, habría costado millones de dólares. La viralización del caso y el apoyo espontáneo de marcas y consumidores generaron una exposición mediática que difícilmente se habría logrado con una estrategia convencional.
Este fenómeno demuestra el poder del marketing orgánico y la importancia de construir una marca con valores sólidos. Para quienes desean estudiar marketing, el caso Frisby es un ejemplo de cómo la reputación y la conexión con el público pueden ser herramientas clave en la defensa de una empresa.
"Sin pensarlo una crisis se convirtió en una oportunidad que reposiciona la marca en la mente y el sentimiento de los colombianos", comentó Lina María Echeverri, experta en mercadeo y marketing, a dicho medio de comunicación.
Lecciones para el marketing y la protección de marca
El caso Frisby deja varias enseñanzas para emprendedores y profesionales del marketing:
- Registrar la marca en mercados clave: la protección internacional es fundamental para evitar disputas legales.
Para proteger una marca a nivel internacional, generalmente se requiere registrarla en cada país o región donde se desee obtener protección. También se puede utilizar el Sistema de Madrid, que permite registrar una marca en múltiples países con una sola solicitud.
Angie Marcela Vargas, directora del programa de Derecho en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) puntualiza la importancia de registrar una marca en entidades oficiales:
“Con un registro de marca una empresa se puede oponer a un registro similar e incluso puede iniciar acciones jurídicas si alguien empieza a usar sus marcas de manera indebida”.
- Construir una identidad sólida: una marca con valores claros y una conexión fuerte con sus clientes puede resistir crisis y desafíos.
- Aprovechar el poder de las redes sociales: la viralización y el respaldo del público pueden convertirse en una estrategia de marketing efectiva.
Estrategias para la protección de marcas a nivel internacional
Para evitar situaciones como la que enfrentó Frisby, las empresas deben implementar estrategias efectivas de protección de marca. Algunas de las más importantes incluyen:
1. Registro en múltiples jurisdicciones
El registro de una marca en el país de origen no garantiza su protección en otros mercados. Es fundamental utilizar herramientas como el Sistema de Madrid, que permite registrar una marca en varios países con un solo trámite.
2. Uso activo de la marca
Las leyes de propiedad intelectual en muchos países exigen que una marca registrada sea utilizada activamente para mantener su validez. En el caso de Frisby, la falta de uso en Europa permitió que otra empresa solicitara la cancelación de su registro.
3. Monitoreo y vigilancia de registros
Las empresas deben estar atentas a posibles registros de marcas similares en mercados internacionales. La vigilancia constante permite detectar intentos de apropiación indebida y actuar rápidamente para defender los derechos de propiedad intelectual.
Te puede interesar:
4. Acuerdos de protección y licencias
Cuando una empresa planea expandirse a nuevos mercados, es recomendable establecer acuerdos de licencia y protección con socios comerciales. Esto ayuda a evitar conflictos legales y garantiza que la marca sea utilizada de manera adecuada.
5. Acciones legales en caso de usurpación
Si una empresa detecta que su marca ha sido registrada por terceros sin autorización, es fundamental actuar de inmediato. Existen mecanismos legales para impugnar registros fraudulentos y recuperar los derechos sobre la marca.
¿Quieres conocer más de mercado global?
El Caso Pollo Frisby es un ejemplo de cómo las estrategias de marketing efectivas pueden jugar un papel clave en la defensa de una marca. La solidaridad de empresas y consumidores, junto con una comunicación estratégica, permitió que Frisby fortaleciera su identidad y posicionamiento. Para quienes desean estudiar marketing, este caso es una lección sobre la importancia de la protección de marca y el impacto del branding en la percepción del consumidor.
Si te interesa profundizar en estrategias de mercadeo y aprender cómo construir marcas exitosas, la carrera de Mercadeo Global de la UAO puede ser el camino ideal para desarrollar tus habilidades y prepararte para los desafíos del mundo empresarial.