¿Sabías que muchos accidentes laborales pueden evitarse con las medidas correctas? Desde resbalones hasta lesiones por esfuerzo repetitivo, estos incidentes afectan a miles de trabajadores cada año. En este artículo, exploraremos los accidentes laborales más comunes, casos reales y cómo prevenirlos. Además, si te interesa convertirte en un experto en seguridad laboral, ¡la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAO puede ser tu mejor inversión!
Escucha este artículo a continuación:
1. Caídas, Resbalones y Tropiezos
¿Por qué ocurren?
Son uno de los accidentes laborales más comunes, especialmente en sectores como construcción, logística y limpieza. Pisos mojados, cables sueltos o superficies irregulares suelen ser los culpables.
Ejemplos de accidentes laborales relacionados
- Un empleado de almacén que resbala en un piso recién lavado y sufre una fractura.
- Un trabajador de construcción que tropieza con herramientas mal colocadas y cae de una plataforma.
¿Cómo prevenirlos?
- Mantener áreas secas y libres de obstáculos.
- Usar calzado antideslizante.
- Señalizar zonas peligrosas.
2. Sobreesfuerzos y Lesiones Musculares
¿Por qué ocurren?
Levantar objetos pesados sin técnica adecuada o realizar movimientos repetitivos puede generar lesiones graves.
Casos de accidentes laborales típicos
- Un operario de fábrica que levanta cajas sin doblar las rodillas y sufre una hernia discal.
- Un empleado de oficina con tendinitis por malas posturas frente al computador.
¿Cómo prevenirlos?
- Capacitar en técnicas de levantamiento seguro.
- Implementar pausas activas y rotación de tareas.
- Usar equipos ergonómicos.
3. Golpes por Objetos o Maquinaria
¿Por qué ocurren?
Herramientas mal aseguradas, falta de protección en maquinaria o descuidos pueden causar impactos graves.
Ejemplos de accidentes laborales
- Un trabajador golpeado por una carga que se desprende de una grúa.
- Un operador de máquina industrial que sufre cortes por falta de guardas de seguridad.
¿Cómo prevenirlos?
- Usar equipo de protección personal (EPP).
- Mantener máquinas en buen estado y con protecciones.
- Capacitar en protocolos de seguridad.
4. Accidentes con Herramientas Eléctricas
¿Por qué ocurren?
Cables en mal estado, cortocircuitos o manipulación incorrecta pueden provocar quemaduras o electrocuciones.
Casos reales
- Un electricista que recibe una descarga por no verificar el aislamiento de los cables.
- Un trabajador que sufre quemaduras por una soldadura mal realizada.
¿Cómo prevenirlos?
- Inspeccionar herramientas antes de usarlas.
- Usar guantes y calzado aislante.
- Desconectar equipos antes de repararlos.
También te puede interesar: Por qué estudiar una Maestría en Seguridad y Salud en Trabajo
5. Exposición a Sustancias Peligrosas
¿Por qué ocurren?
Químicos tóxicos, gases o materiales inflamables pueden causar intoxicaciones, quemaduras o enfermedades crónicas.
Ejemplos de accidentes laborales
- Un empleado de limpieza que mezcla productos químicos y sufre intoxicación.
- Un trabajador industrial con problemas respiratorios por inhalación de vapores.
¿Cómo prevenirlos?
- Usar mascarillas y guantes de protección.
- Almacenar sustancias peligrosas correctamente.
- Capacitar en manejo seguro de químicos.
6. Accidentes de Tránsito en Horario Laboral
¿Por qué ocurren?
Repartidores, mensajeros y trabajadores en movilidad están expuestos a choques o atropellos.
Casos comunes
- Un repartidor que sufre un accidente por exceso de velocidad.
- Un empleado atropellado al cruzar una calle en una visita a cliente.
¿Cómo prevenirlos?
- Respetar normas de tránsito.
- Evitar distracciones como el celular al conducir.
- Usar chalecos reflectivos en zonas de alto riesgo.
7. Estrés Laboral y Problemas de Salud Mental
¿Por qué ocurren?
Aunque no siempre se consideran "accidentes", el estrés crónico puede derivar en enfermedades graves.
Ejemplos reales
- Un empleado con burnout por exceso de carga laboral.
- Un trabajador con ansiedad debido a un ambiente laboral tóxico.
¿Cómo prevenirlos?
- Fomentar pausas activas y horarios equilibrados.
- Promover programas de bienestar emocional.
- Capacitar a líderes en manejo de equipos saludables.
8. Quemaduras por Líquidos o Superficies Calientes
¿Por qué ocurren?
Frecuentes en cocinas industriales, fábricas y laboratorios, donde hay exposición a vapor, aceite hirviendo o superficies a altas temperaturas.
Ejemplos de accidentes laborales
- Un chef que sufre quemaduras graves al derramarse aceite caliente.
- Un operario de planta química con lesiones por contacto con tuberías sin aislamiento térmico.
¿Cómo prevenirlos?
- Usar guantes y ropa térmica resistente.
- Señalizar áreas de riesgo té
- Capacitar en manejo seguro de materiales calientes.
9. Cortes y Amputaciones con Herramientas Afiladas
¿Por qué ocurren?
Uso de cuchillos, sierras mecánicas o maquinaria sin protecciones, especialmente en sectores como manufactura y alimentación.
Casos reales
- Un carnicero que se corta con un cuchillo mal afilado.
- Un trabajador de carpintería que pierde un dedo por falta de guardas en una sierra eléctrica.
¿Cómo prevenirlos?
✔ Implementar dispositivos de seguridad en máquinas (como sensores de movimiento).
✔ Usar guantes anti-corte y EPP especializado.
✔ Inspeccionar herramientas antes de cada uso.
10. Accidentes por Espacios Confinados
¿Por qué ocurren?
Trabajar en tanques, túneles o sótanos con poca ventilación puede causar asfixia, intoxicación o quedarse atrapado.
Ejemplos de accidentes laborales
- Un técnico de mantenimiento que se desmaya por falta de oxígeno en un silo.
- Un minero atrapado por un derrumbe en un túnel mal reforzado.
¿Cómo prevenirlos?
- Medir niveles de oxígeno y gases antes de entrar.
- Usar arneses y sistemas de rescate.
- Nunca trabajar solo en estos espacios.
¡Invierte en una carrera con impacto!
Con estos 10 tipos de accidentes laborales, queda claro que la prevención es clave. ¿Te gustaría ser parte de la solución? La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAO te prepara para identificar riesgos, crear protocolos y salvar vidas.