Se informa a todos los interesados que la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, institución de educación superior de carácter privado, debidamente constituida y existente de conformidad con las leyes de la República de Colombia, con NIT. 890.305.881-1, con domicilio principal en la ciudad de Cali, Colombia (en adelante la “Universidad”), es titular de los sitios web www.uao.edu.co y www.uaovirtual.edu.co (en adelante, los “Sitios Web”).
La presente Política de Privacidad (en adelante, la “Política de Privacidad”) tiene la intención de informarle cómo la Universidad recopila, define y usa su información.
El acceso y uso de los Sitios Web por parte de Usted implica su plena aceptación de esta Política de Privacidad, así como de los Términos y Condiciones de Uso de los Sitios Web (disponibles en www.uao.edu.co). En consecuencia, si Usted accede y utiliza los Sitios Web, se compromete a cumplir con las disposiciones indicadas en los citados documentos legales. La prestación del servicio de los Sitios Web se limita al período durante el cual Usted se encuentre conectado a los Sitios Web o a cualquiera de los servicios prestados a través de los mismos. Por lo tanto, Usted debe leer atentamente esta Política de Privacidad cada vez que se proponga utilizar los Sitios Web, ya que puede sufrir cambios en cualquier momento. Cualquier cambio será informado y publicado oportunamente en la página web de la Universidad.
I. DEFINICIONES
Para todos los efectos, los siguientes términos serán aplicables a esta Política:
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
- Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
- Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
- Datos sensibles: Se entiende por datos sensible aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
- Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
- Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
- Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
- Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o Encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
- Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
II. ¿QUÉ INFORMACIÓN TRATAMOS EN LOS SITIOS WEB?
Cuando navega por nuestros Sitios Web puede facilitarnos datos a través de diversas formas, entre ellas:
- Datos que nos proporciona al hacer uso de los formularios de datos de los Sitios Web o cuando se comunica con la Universidad a través de medios, como el correo electrónico.
Los datos serán tratados con la finalidad especificada mencionada en cada formulario. En el caso de que nos remita un mensaje, la Universidad lo tratará con la finalidad de gestionar las comunicaciones que se pudieran establecer, con base en su solicitud.
Podemos obtener su consentimiento expreso con la finalidad de enviarle comunicaciones comerciales a través de cada formulario de recogida de datos, o a través de una solicitud en un mensaje de correo electrónico. En esos supuestos, siempre le informaremos previamente de todos los aspectos requeridos por la normativa aplicable en materia de protección de datos.
Asimismo, si una vez otorgado el consentimiento, no desea seguir recibiendo comunicaciones comerciales, podrá revocar su autorización remitiendo un mensaje de correo a la siguiente dirección: datospersonales@uao.edu.co. - Datos que los sitios Web recogen de forma automática durante su navegación, en el caso de que previamente haya prestado su consentimiento en los términos especificados en la presente Política de Privacidad.
Al igual que la mayoría de los sitios web comerciales, nuestros Sitio Web utilizan una tecnología llamada “cookies” (pequeños fragmentos de datos que su navegador almacena en el disco duro de su terminal) y registros del servidor web para recopilar información sobre cómo se utilizan nuestros Sitio Web.
Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra Política de Cookies, la cual se encuentra disponible en www.uao.edu.co.
III. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
El Responsable del Tratamiento de los Datos Personales es la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, institución de educación superior de carácter privado, debidamente constituida y existente de conformidad con las leyes de la República de Colombia, con NIT. 890.305.881-1, con domicilio principal en la ciudad de Cali, Colombia (en adelante la “Universidad”).
IV. TRATAMIENTO DE DATOS
A. Solicitud de información sobre servicios de la Universidad
-
- Datos de carácter personal que nos facilite en los formularios de solicitud de información, como nombre, apellidos, teléfono, país, o programa de interés.
- Trataremos los datos que figuren en los documentos que nos remita durante el proceso de inscripción en el programa formativo de su elección.
- Trataremos, así mismo, la información que nos facilite a través del uso cookies en caso de que consienta la aceptación de las mismas, conforme a la política de cookies de la Universidad (disponible en www.uao.edu.co).
- En relación con la información que nos pueda proporcionar por vía telefónica, le informamos que disponemos de un sistema de grabación de llamadas para garantizar la gestión de la calidad de la atención telefónica, y para facilitar su inscripción en el programa formativo elegido.
- En caso de que se matricule en alguna nuestras ofertas formativas, nuestra plataforma de aprendizaje virtual (LMS) generará un registro con identificador y contraseña que almene su actividad en el LMS (actividad, cuantificación de la utilización).
B. Finalidades del tratamiento de los datos:
- Contactar con usted a través de cualquier medio, incluidos los electrónicos, a fin de proporcionarle información relacionada con las acciones formativas y servicios de enseñanza de la Universidad. Esta información incluirá ofertas, descuentos, becas, información comercial e información general de la Universidad.
- Facilitar el proceso de pre-inscripción en la acción formativa que en su caso seleccione.
- Mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a partir de sus hábitos de navegación (cookies dirigidas o de publicidad).
- La grabación de las llamadas para facilitar la inscripción en el programa formativo elegido tiene su base legal en que el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
- Llevar a cabo los trámites necesarios para la formalización de la matrícula, con inclusión del alta en las diferentes plataformas online que fueran precisas. La base legal radica en que el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
- Gestionar adecuadamente la actividad académica relacionada con la formación en la que se matricule.
- La utilización de la plataforma online de formación genera un perfil básico de actividad, que se utiliza con la finalidad de prestarle un servicio personalizado, de forma que podamos prestarle asistencia en el desarrollo de la actividad formativa. Esta asistencia personalizada se podrá realizar a través de los diferentes medios de contacto que haya facilitado a la Universidad como mensajes SMS, WhtasApp, emails, o llamadas telefónicas.
- También podremos tratar sus datos para fines de control y seguridad, para nuestro propio cumplimiento normativo y en cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
- Asimismo, trataremos sus datos para la realización de encuestas de satisfacción.
- Garantizar a los usuarios el ejercicio pleno del derecho a la educación.
- Realizar los diferentes procesos de inscripción, selección y admisión a programas académicos de la universidad.
- Enviar información relacionada con los diferentes procesos de inscripción, selección y admisión a programas académicos de la universidad.
- Cumplir las regulaciones aplicables a las entidades de educación superior privadas en Colombia.
- Realizar encuestas y estudios de mercado con los datos de quienes libremente participen.
- Adelantar la promoción y publicidad de actividades, productos y servicios académicos que ofrece la Universidad.
- Establecer contacto con egresados para efectos de promoción y divulgación de actividades y eventos de interés institucional.
- Adquisición de bienes y/o servicios para el normal desarrollo de las actividades institucionales orientadas a la prestación adecuada de los servicios de educación.
- Desarrollar actividades legales, parafiscales, administrativas, y/o académicas relacionadas con la gestión de aspirantes, estudiantes, empleados, ex empleados, proveedores y contratistas.
- Desarrollar actividades encaminadas a propender por el bienestar de la comunidad universitaria.
- Para fines estadísticos, científicos o históricos.
- Dar cumplimiento a obligaciones contraídas con los Titulares de los Datos Personales en el desarrollo de la relación que existe(a) entre el Titular de los Datos Personales y la Universidad.
- Las demás finalidades que determine la Universidad en su calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones legales y a sus políticas internas y que sean comunicados a los Titulares en el momento de la recolección de los Datos Personales, y en todo caso de acuerdo con la ley.
C. Decisiones automatizadas: en ningún caso será objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre usted o le afecte significativamente de modo similar. Nuestra plataforma de formación registra el número de accesos a la misma, la fecha del último acceso, número de páginas vistas, nivel de páginas vistas y su actividad en relación con el desarrollo del curso, lo que nos ayuda a realizar un seguimiento personalizado de los alumnos, a fin de ayudarles en la consecución de los objetivos académicos.
D. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
- Los datos que nos facilite serán tratados de forma indefinida, hasta que no revoque su autorización para que contactemos con usted con las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.
- Los datos personales identificativos son conservados mientras se mantenga relación contractual con el alumno o el interesado, permanezca activo en el servicio y no haya solicitado expresamente la baja y cancelación de datos, y siempre en el plazo mínimo obligado por la ley aplicable. Se procederá a la eliminación de los datos recogidos cuando dejen de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que hubiesen sido recogidos o registrados. En el caso de que los datos recogidos se pretendan utilizar para una finalidad distinta a la que hubiesen sido recogidos se requerirá el consentimiento previo de los interesados.
- La información obtenida a través de cookies y dispositivos similares será tratada por los plazos de tiempo que se indique en la Política de Cookies de la Universidad (disponible en www.uao.edu.co)
E. Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los diferentes formularios de recogida de información indicarán qué datos son obligatorios para completar las diferentes solicitudes.
F. Destinatarios de los datos:
- La Universidad cuenta con la colaboración de proveedores de servicios y de tecnologías de la información que tratan los datos en nombre y por cuenta de nuestra entidad. En estos supuestos, previa realización de un estricto control de selección del proveedor con base en las garantías de cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos, suscribiremos el pertinente contrato de tratamiento de datos con estas entidades. Estos proveedores otorgan garantías adecuadas y únicamente pueden usar sus datos para lo estrictamente necesario en relación con las finalidades descritas anteriormente.
- Transmisiones de datos: La Universidad podrá transmitir los datos personales, de manera total o parcial, dentro y/o fuera del territorio colombiano, a terceros con quienes la Universidad tenga relaciones contractuales operativas que le provean servicios necesarios para su debida operación, siempre para las finalidades mencionadas en este documento y de conformidad con los requisitos establecidos en la legislación aplicable y en las normas reglamentarias de la Universidad. Estas entidades tendrán acceso a los datos en calidad de encargadas del tratamiento, y solo tratarán la información siguiendo específicas instrucciones en nombre de la Universidad. Informamos que en tales eventos la Universidad adoptará todas las medidas necesarias para que las personas que tengan acceso a los Datos Personales cumplan con la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de la Universidad y a la legislación aplicable.
G. Derechos de los Titulares de los datos: A los Titulares de los Datos Personales les asisten los derechos de acceso, corrección, actualización o supresión de los datos personales suministrados, y específicamente los siguientes:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a la Universidad. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada a la Universidad, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 2012 y demás normatividad aplicable.
- Ser informado por la Universidad, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y demás normas que constituyen el marco legal aplicable.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento la Universidad ha incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución. No obstante, la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular de la información tenga un deber legal o contractual de permanecer en la Base de Datos y/o Archivos, ni mientras se encuentre vigente la relación entre el Titular y la Universidad, en virtud de la cual fueron recolectados sus datos.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
- Abstenerse de responder preguntas sobre datos sensibles y negarse a autorizar su tratamiento. Se entiende por datos sensibles, aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como: origen racial o étnico, orientación política, religiosa o filosófica, de derechos humanos, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
H. Solicitudes, peticiones, quejas o reclamos: Los Titulares de los Datos Personales podrán elevar cualquier solicitud, petición, queja o reclamo a la Secretaría General – Protección de Datos Personales, en las siguientes direcciones:
- Dirección Física: Campus Valle de Lili, calle 25 #115-85 vía Cali- Jamundí
- Dirección electrónica: datospersonales@uao.edu.co
I. Medidas de Seguridad: La Universidad ha adoptado las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a todos los Datos Personales recolectados, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Tales medidas han sido adoptadas de conformidad con los requerimientos establecidos en la ley aplicable y en la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de la Universidad.
J. Políticas de Tratamiento de Datos Personales: La Universidad cuenta con una Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales la cual se encuentra publicada en su página web www.uao.edu.co y está a su total disposición para cualquier consulta que se considere necesaria en cualquier momento, de forma libre gratuita. La Universidad se reserva el derecho de modificar la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales en cualquier momento. Cualquier cambio será informado y publicado oportunamente en la página web de la Universidad.
V. MODIFICACIONES
La Universidad se reserva el derecho de efectuar cualquier tipo de modificación al presente documento, en cualquier momento, siempre dentro del marco de lo establecido en la ley aplicable. Cualquier modificación será informada y publicada oportunamente en los sitios web www.uao.edu.co y www.uaovirtual.edu.co de la Universidad.
VI. LEY APLICABLE Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Esta Política de Privacidad se regirá e interpretará de conformidad con las leyes de la República de Colombia. Cualquier disputa, controversia o reclamo que surja con respecto a la interpretación, aplicación y/o cumplimiento de esta Política de Privacidad deberá ser sometida en primera instancia a mecanismos alternativos de resolución de conflictos tales como mediación, conciliación o amigable composición. En el evento en que las partes no logren solucionar la controversia en un período máximo de un (1) mes contado a partir de la fecha de notificación de cualquiera de las partes a su contraparte de la existencia de la controversia, las partes someterán la resolución de dicha controversia a la justicia ordinaria.