Enero es conocido popularmente como el mes "más largo" del año y esto puede deberse a una combinación de factores como regresar a la rutina tras las festividades de diciembre, desafíos financieros y días fríos en muchas regiones; este panorama puede parecer abrumador y el mes puede sentirse interminable. Además, en el calendario de enero 2025 para Colombia, el mes tiene 5 semanas, lo que ayuda a la percepción de longitud.
Sin embargo, enero también puede ser una oportunidad para aprovechar el tiempo libre y enfocarse en el bienestar personal y la salud. A continuación, exploraremos diversas actividades que pueden ayudarte a sobrevivir y prosperar durante este mes y que no se sienta como una eternidad.
Establece metas realistas
El comienzo del año es un momento ideal para establecer metas. Según un estudio publicado en la revista Psychological Bulletin, las personas que establecen metas claras y alcanzables tienden a tener mayores niveles de bienestar y satisfacción personal. Establecer metas realistas y dividirlas en pasos manejables puede ayudarte a mantenerte motivado y enfocado durante enero.
Planifica tus finanzas con creatividad
Enero es un mes clave para reorganizar nuestras finanzas después de los gastos de las fiestas decembrinas. Una buena planificación no solo alivia la presión económica, sino que también ofrece tranquilidad emocional. Comienza evaluando tus gastos esenciales y eliminando aquellos innecesarios; incluso los gastos pequeños pueden sumar y hacer una diferencia significativa. Según expertos, llevar un control de tus finanzas con herramientas como aplicaciones en el celular o una hoja de cálculo ayuda a mantener un panorama claro.
Además, si eres de esas personas que reorganizan el clóset y casa para iniciar el año con espacios renovados, puedes separar artículos que ya no uses y venderlos, generando un ingreso extra que ayude a contrarrestar los desafíos financieros de este mes.
Encontrar oportunidades de inversión, planificación y venta en el día a día es una de las características de los expertos en finanzas, si te sientes identificado, te recomendamos leer 10 razones para estudiar Contaduría y Finanzas y abrirte a un mundo de oportunidades.
Practica actividades físicas
El ejercicio es una de las mejores maneras de mejorar el bienestar personal, es de conocimiento de todos que la actividad física regular no solo ayuda a mantener el cuerpo en forma, sino que también tiene beneficios significativos para la salud mental, aliviando las sensaciones negativas que puede dejarte “el mes más largo”. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que el ejercicio regular puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, por lo que actividades como caminar, correr, practicar yoga o incluso bailar pueden ser excelentes opciones para mantenerse activo.
Presta también atención a tu dieta, incluir frutas, verduras y granos enteros en la alimentación puede aminorar los niveles de depresión y ansiedad. Enero es un buen momento para establecer hábitos alimenticios saludables que puedan mantenerse durante todo el año.
Dedícale tiempo a tus pasiones y hobbies
Los pasatiempos son una excelente manera de aprovechar el tiempo libre y reducir el estrés. Según un estudio publicado en Summa Psicológica UST, los pasatiempos pueden ayudar a manejar el estrés y prevenir el burnout. Actividades como la lectura, la jardinería, la pintura o tocar un instrumento musical pueden proporcionar una sensación de logro y satisfacción personal.
Si estás en camino a descubrir una afición o las que tienes no se ajustan al tiempo del que dispones en enero, también puedes contemplar alternativas como:
- Explorar cursos en línea o talleres sobre temas de tu interés, fomentando la autoconfianza y la motivación.
- Explorar la naturaleza, aprovechando los días de buen clima para caminatas o paseos al aire libre, actividades que mejoran el estado de ánimo y aumentan la energía.
Fomenta las relaciones sociales
Tu convivencia con otras personas es fundamental para el bienestar emocional, por lo que pasar tiempo con amigos y familiares puede proporcionar apoyo emocional y reducir los sentimientos de soledad. Un estudio de la Universidad de Michigan encontró que las personas con fuertes redes sociales tienden a tener mejores niveles de salud mental y bienestar, así que considera organizar reuniones con tus círculos cercanos, participar en actividades grupales o simplemente mantener el contacto con seres queridos ya sea de forma presencial o a través de una llamada.
Aprende algo nuevo
Enero puede ser un buen momento para aprender una nueva habilidad o hobby, el aprendizaje continuo puede mejorar la función cognitiva y aumentar la satisfacción personal. Inscribirse en un curso en línea, aprender un nuevo idioma o comenzar un nuevo proyecto creativo puede ser una excelente manera de aprovechar el tiempo libre.
Da un poco de ti a los demás
El voluntariado está asociado con mayores niveles de bienestar y satisfacción personal, ya que ayudar a los demás puede proporcionar un sentido de propósito y aumentar la felicidad en general. Participar en actividades de voluntariado o simplemente ayudar a alguien en necesidad puede ser una forma gratificante de pasar el tiempo libre. Ten en cuenta que en enero muchas personas siguen de vacaciones, por lo que existen infinidad de opciones para ofrecer tu ayuda en campos como museos y visitas guiadas, cuidar de niños en cursos vacacionales o ayudar a hogares de ancianos que siempre están en búsqueda de una mano extra.
¡Descansar también está bien!
¿Crees que olvidamos que es una época de recuperación y descanso? ¡Claro que no! El sueño es esencial para la salud física y mental y la falta de este puede afectar negativamente el estado de ánimo y la capacidad de concentración. Enero es un mes ideal para establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso.
A pesar de que los festivos en enero para Colombia son solo dos (miércoles 1 y lunes 6), no tiene por qué ser un mes interminable y abrumador. Al enfocarte en actividades que promuevan el bienestar personal y la salud, es posible aprovechar al máximo este tiempo y comenzar el año con una nota positiva.
Si aún te parece un mes interminable, ya tienes muchas ideas para mantener tu agenda ocupada cada día del mes. ¿Qué tal si en tu planeación incluyes iniciar o fortalecer tu preparación académica? ¡Arranca el año con un nuevo objetivo profesional estudiando en UAO Virtual!