Tomar un crédito universitario es una herramienta útil para financiar tu educación superior y garantizar un mejor futuro profesional si no cuentas con los recursos para pagarlo de contado, Sin embargo, su correcta gestión es fundamental para evitar estrés financiero y cumplir con los pagos de manera efectiva. ¿Quieres saber cómo organizarte para poder pagar sin demoras y estrés? Sigue leyendo, porque te vamos a compartir estrategias para que te organices, tips de ahorro y toda la información relevante para que tomes las mejores decisiones frente a tus estudios.
Antes de iniciar: ¿cómo se comporta el dinero en un crédito?
Cuando obtienes un crédito universitario estás recibiendo una cantidad de dinero que deberás devolver con intereses. Es importante entender que el dinero prestado no es "gratis": los intereses son el costo de pedir prestado y pueden ser fijos o variables, y conocer la tasa de interés de tu crédito te ayudará a calcular cuánto pagarás en total.
Además, los pagos mensuales generalmente se dividen entre el capital (la cantidad prestada) y los intereses. Al principio, una mayor parte de tu pago se destina a los intereses, pero con el tiempo, más de tu pago se aplicará al capital.
Por ejemplo, para calcular a cuánto equivale un crédito universitario a largo plazo si obtienes un préstamo, tomemos una cifra cerrada de 10 millones de pesos con un 10% de interés anual a cinco años. Al multiplicar este porcentaje en el tiempo, terminarás pagando aproximadamente 16.105.100 si los intereses son fijos, un valor considerablemente mayor al préstamo inicial, por eso, es fundamental encontrar tasas de interés que sean bajas y se ajusten a tus posibilidades, así como conocer desde el inicio cómo se comportará este crédito a futuro.
Ahora sí: organízate para pagar
Escucha el articulo a continuación:
Planifica un presupuesto
Crea un presupuesto mensual que incluya todos tus ingresos y gastos. Asegúrate de asignar una parte de tus ingresos al pago del crédito universitario.
Busca becas y ayudas
Investiga y aplica a becas y ayudas financieras que puedan reducir la cantidad que necesitas pedir prestada. Muchos de estos apoyos se otorgan a estudiantes destacados con buenas calificaciones, por lo que puedes buscarlas cuando ya tengas un par de semestres con alto promedio.
Trabaja a tiempo parcial o en simultáneo
Considera trabajar a tiempo mientras estudias para generar ingresos adicionales que te ayuden a cubrir los pagos del crédito. Ten en cuenta que esta opción es más viable para estudiantes en modalidad virtual, ya que tienen la posibilidad de manejar sus tiempos para estudiar con flexibilidad.
Refinancia tu crédito
Si a lo largo de la carrera tu situación financiera cambia, explora opciones como ampliar el plazo o refinanciar tu crédito con una tasa de interés más baja. Muchas entidades tienen planes de refinanciación para beneficiar a los estudiantes que puedes contemplar en el futuro.
Utiliza pagos automáticos
Configura pagos automáticos para evitar retrasos y posibles cargos por mora, esto también te ayudará a mantener un buen historial crediticio.
Abona pagos anticipados
Si tienes ingresos extra, destínalos al crédito para reducir el capital y los intereses totales. Verifica que tu prestamista permita pagos adelantados sin penalizaciones.
Quizá te interese leer: “¿Por qué es importante estudiar? Financia tus estudios con la prima de fin de año”
Sabemos que estás buscando la mejor forma de financiar tus estudios, ¡deja que te asesoremos! Basta un solo clic para que puedas recibir toda la información que necesitas gracias a nuestros asesores que ya te están esperando en WhatsApp. ¡Escríbenos ahora!
Mantén un registro detallado de los pagos
Llevar un registro detallado de tus pagos durante el periodo de estudios y hasta que finalices el crédito, es crucial para mantenerte al día. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Utiliza una hoja de cálculo o aplicaciones financieras
- Busca un método para registrar cada pago realizado, incluyendo fecha, monto, saldo pendiente e intereses acumulados.
- Revisa tus estados de cuenta
- Regularmente revisa los estados de cuenta de tu crédito para asegurarte de que los pagos se están aplicando correctamente. En cuanto notes alguna falla o valor faltante, debes notificarlo a la entidad prestamista para evitar conflictos futuros.
- Configura recordatorios
- Utiliza aplicaciones o calendarios para configurar recordatorios de los pagos próximos.
- Guarda comprobantes de pago
- Archiva digital o físicamente los recibos de cada transacción, esta documentación es clave para resolver cualquier duda que surja e incluso puede ayudarte en la documentación de refinanciación o finalización del crédito.
Si no pago mi crédito universitario, ¿me pueden reportar a pesar de que aún no tenga trabajo?
La respuesta sencilla es: sí. Al no pagar tu crédito universitario puedes ser reportado a las centrales de riesgo crediticio, incluso si aún no tienes trabajo y, dependiendo del crédito que tomes, estos reportes y consecuencias pueden recaer en tu deudor solidario o la persona que te ayuda con sus credenciales para que puedas obtener el crédito si eres menor de edad o no tienes solvencia.
Los prestamistas esperan que cumplas con los términos del contrato de crédito independientemente de tu situación laboral. Ser reportado puede afectar negativamente tu historial crediticio, lo que dificultará obtener futuros créditos o servicios financieros. Es importante comunicarte con tu prestamista si tienes dificultades para realizar los pagos; muchas veces, pueden ofrecerte opciones como períodos de gracia o planes de pago ajustados a tu situación.
Otras opciones de financiación
Los créditos educativos en Colombia son una opción popular para los aspirantes de carreras en educación superior, sin embargo, no son las únicas alternativas existentes para estudiar. Cada institución ofrece diferentes alternativas, becas y líneas de financiación que se ajustan a sus estudiantes, por lo que puedes contemplar diversas opciones.
En UAO, por ejemplo, encuentras una opción exclusiva para los estudiantes de carreras virtuales, donde puedes realizar pagos bimensuales mientras estudias y así reducir el impacto financiero de costear tu carrera. Puedes conocer más información leyendo: “¿Cómo financiar tus estudios en UAO virtual?”
También tenemos convenio con entidades bancarias que tienen planes para estudiantes, pensando en su beneficio y la importancia de estudiar para mejorar la calidad de vida de las personas. Estas entidades son:
- Bancoomeva
- Banco de Occidente
- Banco AV Villas
- Banco de Bogotá
La importancia de la planificación
Organizar tus finanzas para pagar un crédito universitario requiere disciplina, planificación y una mentalidad de ahorro. Con estrategias y alternativas que puedas implementar antes y durante los pagos, estarás mejor preparado sin comprometer tu estabilidad financiera. Recuerda que invertir en tu educación es una de las mejores decisiones para tu futuro, y con una buena gestión financiera, podrás alcanzar tus metas académicas sin mayores contratiempos.