Las cesantías son un beneficio laboral que puede ser de gran ayuda en momentos de necesidad. Sin embargo, muchas personas no saben cómo gestionarlas adecuadamente. En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las cesantías, desde cómo consultar tu saldo de cesantías por celular hasta cuándo se pagan y cómo saber cuánto tienes acumulado. ¡Vamos a ello!
¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son como un salvavidas económico. Son un ahorro obligatorio que las empresas deben aportar para sus empleados contratados a término fijo o indefinido, destinado a ofrecer estabilidad financiera en situaciones como desempleo, retiro, invalidez o incluso muerte. No importa si el año ha sido complicado; estas son un seguro que puede aliviar tus preocupaciones cuando se presente un imprevisto en tu vida laboral.
Historia y origen de las cesantías en Colombia
Con raíces que se remontan a la Ley 50 de 1990, las cesantías forman parte del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia. Este cambio en las relaciones laborales introdujo las cesantías como una prestación social obligatoria. Más de tres décadas después, este beneficio sigue aportando a la estabilidad financiera de los trabajadores colombianos.
Derechos y obligación del pago
¿Quién tiene derecho a recibirlas? Básicamente, todos los empleados con contrato de trabajo, excepto aquellos con salarios integrales superiores a 10 SMMLV. Y hablando de pagos, ¿cuándo pagan las cesantías? Estas deben consignarse, como tarde, el 14 de febrero de cada año por el empleador en el fondo que tú elijas.
¿Cómo consultar el saldo de cesantías por celular?
Consultar el saldo de tus cesantías por celular es un proceso sencillo y rápido. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- App de tu fondo de cesantías: la mayoría de los fondos de cesantías, como Porvenir y Protección, tienen aplicaciones móviles que te permiten consultar tu saldo. Solo necesitas ingresar con tu número de cédula y la clave de la zona transaccional.
- WhatsApp: algunos fondos también ofrecen la opción de consultar el saldo a través de WhatsApp. Solo debes agregar el número de contacto del fondo y seguir las instrucciones para consultar tu saldo.
- Zona transaccional en línea: si prefieres usar tu computadora, puedes ingresar a la zona transaccional del fondo de cesantías y consultar tu saldo en línea.
Uso y retiro de las cesantías
No todo el mundo sabe cómo utilizar este dinero de manera eficiente. Estos son algunos casos permitidos cuando puedes retirar tus cesantías:
- Desvinculación laboral: cuando terminas la relación laboral.
- Compra, construcción o mejoras de vivienda: uno de los más comunes.
- Educación: gastos del trabajador, cónyuge o hijos.
- Invalidez o muerte: protección para el trabajador o sus beneficiarios en caso de adversidad extrema.
Es fundamental recordar que este dinero no está disponible para retiros anuales regulares, sino bajo circunstancias específicas.
¿Ya decidiste dar el paso y ser parte de la UAO? ¡Es momento de comenzar tu camino hacia el éxito! Conéctate con nuestros agentes a través de WhatsApp y recibe toda la orientación que necesitas para iniciar tu proceso de inscripción de manera rápida y sencilla. Estamos aquí para acompañarte en cada etapa. ¡Es tu momento, no esperes más!
¿Cuánto tengo de cesantías?
Para saber cuánto tienes acumulado en cesantías, puedes seguir estos pasos:
- Consulta en línea: ingresa a la página web de tu fondo de cesantías y utiliza la herramienta de consulta de saldo.
- Extractos de cesantías: revisa los extractos que te envía tu fondo de cesantías. Estos documentos detallan los movimientos y el saldo acumulado.
- Calculadora de cesantías: algunas páginas web, como Gerencie.com, ofrecen calculadoras que te permiten estimar el valor de tus cesantías ingresando tu salario y los días trabajados.
Lee también: Créditos educativos disponibles para posgrados en Colombia
Los beneficios de invertir en Educación en 2025
¿Alguna vez pensaste en usar estas cesantías para educación? En 2025, invertir en educación trae cinco beneficios invaluables:
- Desarrollo personal: te permite crecer más allá de las limitaciones actuales.
- Mejoras laborales: aumenta tus oportunidades y movilidad en el mercado laboral.
- Red de contactos: te relacionas con personas que enriquecen tu perspectiva.
- Incremento salarial: muchas veces, un título adicional significa mejores ingresos.
- Poder de decisión: más herramientas para tomar decisiones mejor informadas.
La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) tiene programas que pueden ayudarte a maximizar estas oportunidades. ¡Descubre lo increíbles que son y elige el camino correcto para ti! Ingresa aquí.
¿Cómo calcular las cesantías?
Calcular las cesantías es un proceso sencillo si sigues estos pasos:
- Determina tu salario mensual: las cesantías se calculan con base en tu salario mensual. Si tu salario varía, debes calcular el promedio de los últimos 12 meses.
- Calcula el tiempo trabajado: debes saber cuántos días has trabajado en el año. Si has trabajado todo el año, serán 360 días. Si has trabajado menos, debes contar los días exactos.
- Fórmula de cálculo: la fórmula para calcular las cesantías es:
Cesantías = (Salario mensual × Días trabajados / 360)
Por ejemplo, si tu salario mensual es de $1,000,000 y has trabajado 180 días, el cálculo sería:
Cesantías = (1,000,000 × 180 / 360) = 500,000
- Incluye otros pagos: Si recibes otros pagos como comisiones o bonificaciones, debes incluirlos en el cálculo del salario mensual promedio.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo funcionan las cesantías?
Se liquidan anualmente, con corte al 31 de diciembre. Si el trabajador no completa un año, el empleador calcula los días trabajados para hacer el aporte proporcional al fondo.
- ¿Cuándo se pueden usar las cesantías?
Solo pueden ser retiradas en caso de:
- Desempleo.
- Compra o mejora de vivienda.
- Pago de educación.
Es obligatorio presentar soportes para justificar el uso en vivienda o educación.
- ¿El trabajador recibe directamente las cesantías?
No, las cesantías se guardan en un fondo hasta que cumplan con las condiciones para su retiro.
- Intereses de cesantías:
Las empresas deben pagar intereses del 12% anual sobre el saldo de cesantías al 31 de diciembre. Este pago debe hacerse antes del 31 de enero del año siguiente.
- ¿Qué sucede si el trabajador fallece?
Las cesantías no se pierden ni desaparecen. Pueden ser reclamadas por el cónyuge, hijos o dependientes, presentando pruebas del vínculo con el fallecido.
- Elección del fondo de cesantías:
El trabajador tiene derecho a elegir el fondo donde desea invertir sus cesantías. Existen fondos con portafolios atractivos, y el empleador no puede obligar a elegir uno en específico.
Ahora que sabes cómo consultar el saldo de cesantías por celular y las oportunidades que este dinero puede ofrecerte, te invitamos a explorar las posibilidades en la Universidad Autónoma de Occidente. Con opciones académicas brillantes, podrías convertir tus cesantías en la llave de tu desarrollo profesional.